¿Tu carrera está en riesgo? Elon Musk reveló qué profesión afectará primero la IA
¿Tu carrera está en riesgo?
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, reconfigurando industrias enteras y poniendo en entredicho la estabilidad de ciertas carreras. Recientemente, Elon Musk reveló qué profesión afectará primero la IA.
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, reconfigurando industrias enteras y poniendo en entredicho la estabilidad de ciertas carreras. Recientemente, Elon Musk reveló qué profesión afectará primero la IA.
¿Qué profesionistas están en riesgo por la IA?
Elon Musk volvió a pronunciarse sobre el rumbo que tomará la IA. En esta ocasión, a través de su cuenta en X (antes Twitter), advirtió que los docentes podrían enfrentar una competencia directa con sistemas de IA cada vez más sofisticados.
Musk citó al inversionista Garry Tan, quien vinculó la reciente presión salarial en el sector educativo con el avance de la inteligencia artificial. Para ambos, la tecnología ya permite replicar muchas de las funciones docentes con un nivel de eficiencia difícil de igualar.
Los sistemas actuales de IA educativa no solo brindan acceso inmediato a grandes volúmenes de información, sino que también pueden adaptar el contenido al ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno.
En pruebas controladas, estas herramientas han demostrado ser más eficaces que algunos métodos tradicionales, especialmente en la evaluación y retroalimentación personalizada.
La tendencia no es futura, es actual. Plataformas como Khan Academy, Duolingo o Squirrel AI en China ya incorporan inteligencia artificial en sus sistemas para personalizar la experiencia de aprendizaje.
De acuerdo con informes de la UNESCO y la OCDE, más del 40% de las instituciones educativas en economías avanzadas ya están probando o aplicando tecnologías basadas en IA.
¿Desplazamiento o reconversión laboral?
¿Los docentes serán sustituidos o reconfigurados? La postura de Musk se inclina por lo primero, al menos en parte.
En su visión, las máquinas podrían asumir una parte importante de la enseñanza técnica, teórica y repetitiva, reduciendo la necesidad de instructores humanos en ciertos niveles educativos.
No obstante, analistas del mercado laboral apuntan a una transición más matizada. El rol del maestro podría transformarse en el de facilitador, mentor o guía, centrado en el desarrollo de habilidades humanas como el pensamiento crítico, la comunicación y la empatía.
Este enfoque requeriría una profunda reestructuración en la formación docente y en los modelos pedagógicos.
El impacto económico es claro: si la demanda de maestros tradicionales disminuye, también lo hará la necesidad de contratación en este sector.
En países con alta inversión en edtech (tecnología educativa), como Estados Unidos, China o Corea del Sur, se espera una redistribución del empleo hacia áreas tecnológicas y de soporte educativo digital.
Más allá de la educación: profesiones en riesgo
La advertencia de Elon Musk no se limita al ámbito educativo. El empresario ha reiterado en múltiples ocasiones que la IA tiene el potencial de automatizar una amplia gama de empleos, desde la atención al cliente hasta la contabilidad, pasando por tareas jurídicas y médicas.
Un informe del World Economic Forum estima que, para 2025, más de 85 millones de puestos de trabajo podrían ser desplazados por la automatización.
Al mismo tiempo, surgirán nuevas ocupaciones centradas en la supervisión de sistemas de IA, análisis de datos y desarrollo ético de algoritmos.