Review de Gigabyte Aero 15 OLED XB
El nuevo Aero 15 OLED XB viene a ser una excelente opción para los profesionales creativos
que demandan potencia con una pantalla Pantone calibrada con sorprendentes cualidades. Ahora
bien, si solo lo destinas para jugar, esta configuración de Gigabyte te saldrá cara.
De un tiempo a esta parte, parece que todos nos hayamos dado cuenta de la versatilidad que
puede llegar a ofrecer un portátil en nuestros hogares. A diferencia del uso de un PC de
escritorio, permite moverlo entre estancias y compartir su uso de forma cómoda.
Junto a esta faceta multiusuario, si optas por adquirir una configuración como la que
tenemos entre manos, te darás cuenta que tanto la parte profesional como la lúdica quedan
cubiertas por su alto rendimiento y polivalencia.
Es algo que encontrarás en toda la gama Gigabyte Aero, con altos ingredientes de potencia y
una pantalla UHD 4K que es una gran apuesta para garantizar una baja latencia en el juego,
junto a reproducción de colores fieles a la realidad al garantizar la calibración Pantone
Xrite.
Diseño y calidad de fabricación
No nos engañaremos, puesto que sus dimensiones son considerables. Tratándose de un
portátil de 15 pulgadas, su peso llega a ser de 2 kilogramos, algo que no impedirá que
puedas desplazarlo por casa cómodamente, y puntualmente, en alguno de tus viajes.
Su grosor de 20 mm también es destacado, pero necesario para garantizar una eficiente
ventilación de sus componentes internos. Pese a lo cual, vemos como Gigabyte trabaja el
diseño para reducir el grosor allí donde se lo puede permitir, como es en el reposamuñecas.
Con acabados en aluminio negro mate un tanto cepillado que elimina la presencia de huellas
dactilares, dispone de un par de bisagras fijadas a la pantalla para establecer el ángulo de
visualización que desees, con la tensión suficiente como para no tambalearse a la primera de
cambio.
Añadir aquí que podrás abrir el portátil con una sola mano sin tener que sujetar la base del
mismo mientras lo haces. Es algo que me gusta destacar de los equipos que realmente lo
cumplen, pues no deja de ser todo un detalle en términos de accesibilidad.
Los bordes de la pantalla son reducidos y mantienen un acabado que hace posible que el portá
til completamente cerrado pueda proteger el panel. Para ello, la webcam ha tenido que ser
desplazada a la parte del teclado, justo encima de las teclas de función.
Es una posición que ya hemos visto en otros modelos como los MateBook de Huawei, y aunque no
parece la más natural, sí es cierto que permite que los marcos de la pantalla sean más
finos. El Aero 15 además añade una pestaña manual para bloquearla.
Al hilo de esto, destacar que en la esquina superior izquierda queda ubicado un lector de
huellas dactilares para facilitar el acceso al sistema.
A efectos prácticos, nos ha gustado la respuesta que ofrecen las teclas, con un corto
recorrido pero eficiente, además de silenciosas. Son retroiluminadas y, mediante el software
de control, podemos fijar una amplia variedad de efectos de visualización.
Por su parte, el touchpad ofrece un área generosa sobre la que poder desplegar gestos con
los dedos, además de incluso poder bloquear rápidamente su uso si quieres impedir que un
movimiento inesperado pueda llevarte al traste tu mejor partida de juego.
Una pantalla OLED 4K que lo dice todo
A decir verdad, hasta ahora no hemos sido grandes fanáticos de los portátiles que adoptan
pantallas 4K en su configuración debido al fuerte impacto que tiene en la duración de la
batería de los equipos, situación que hace que no compense el extra de la densidad de
píxeles.
Sin embargo, con el Aero 15, nos complace decir que la duración de la batería ha sido mejor
de lo que esperábamos para tratarse de un panel 4K, algo de lo que hablaremos más adelante
en su correspondiente apartado.
De esta forma, con el tamaño de pantalla de 15,6 pulgadas es posible fijar una generosa
resolución de 3840 x 2160 píxeles que hará que trabajar con una disposición multiventana en
mosaico sea toda una experiencia grata, todas ellas perfectamente legibles.
Otro dato relevante que nos recuerda la marca con su correspondiente pegatina (el Aero lleva
muchas condecoraciones encima) es que ofrece de fábrica una calibración de color Pantone
Xrite, comprobación que se lleva a cabo con un proceso manual.
Gigabyte sugiere que sus competidores tan solo realizan pruebas por lotes de paneles,
mientras que en su servicio al cliente está el hecho de garantizar que cada unidad
comercializada ha pasado las exhaustivas pruebas de ajuste y calibración.
Es por este motivo por lo que el Aero 15 y su hermano mayor Aero 17 son equipos con
configuración avanzada gaming que pretenden cautivar a aquellos usuarios profesionales que
crean contenido. El hardware está realmente destinado a estos y no solo a los jugadores.
Su panel Samsung AMOLED cuenta con calibración HDR 400 que es el nivel de entrada para
cumplir con las especificaciones HDR y un 100 % de visualización de sRGB. Gigabyte añade
además el soporte de la gama de colores Adobe RGB al 100 %.
Del mismo modo, el panel AU Optronics B173ZAN03.2 también es un panel clasificado de 10
bits, lo que significa que impulsará la visualización de 1070 millones de colores. A efectos
prácticos, la viveza de los colores es sorprendente.
Los juegos con requisitos más altos en efectos especiales, como puedan ser Final Fantasy,
Metro Exodus o Crysis 3 lucen de maravilla con todas sus opciones gráficas fijadas al máximo
nivel. Consulta nuestra guía de los mejores videojuegos para ordenador.
La pantalla es capaz de dibujar todo tipo de texturas, efectos de iluminación y reflejos,
destacando especialmente los efectos de lluvia o agua en los escenarios y moviendo los
gráficos a una tasa de 60 fps en calidad 4K.
Esto evidentemente es posible gracias a sus elevadas especificaciones, con un procesador
Intel Core i7-10875H de 2,3 GHz de velocidad, acompañado de una gráfica dedicada Nvidia
GeForce RTX 2070 con 8 GB de memoria GDDR6.
Conectividad
Los creadores de contenido necesitan altas dosis de conectividad, y este es otro apartado
a su favor. Aprovechando el mayor grosor que presentan estos portátiles de perfil gaming
(consulta nuestra guía), Gigabyte ha sabido incluir todo tipo de conectores en el Aero 15,
hasta el punto que no echarás en falta ninguno.
Observamos en el lateral izquierdo un puerto HDMI 2.0 de tamaño completo, otro mini
DisplayPort 1.4, un USB 3.2 Gen1 Tipo A, el minijack de auriculares y micrófono y el puerto
Gigabit Ethernet tan necesario para garantizar la conexión cableada.
Ya en el otro lateral, localizamos dos puertos USB 3.2, un USB C (Thunderbolt 3), un lector
de tarjetas UHS-II SD para los fotógrafos y creativos que tengan que volcar imágenes RAW de
gran tamaño, así como el conector de alimentación propietario de Gigabyte.
Bien y, ¿qué puedo hacer con todo esto? Tanto el DisplayPort, como el HDMI, están conectados
a la tarjeta gráfica GeForce RTX, mientras que el Thunderbolt 3 se conecta al chip gráfico
integrado de Intel. En total, hasta tres pantallas externas son admitidas.
En su trasera, todo son rejillas de ventilación junto al logo de la marca, como sucede en la
parte inferior del portátil, donde un par de ventiladores con sus correspondientes toberas
se encargan de expulsar el aire caliente hacia el exterior, coincidiendo con la CPU y GPU
del sistema.
Rendimiento y gráficos
Ya hemos destacado la elección de Gigabyte a la hora de dotar a este portátil de lo último
en procesadores Intel Core de última generación, gráficos avanzados, gran cantidad de
memoria RAM, así como uso de la unidad Intel Optane de 32 GB + 512 GB para el
almacenamiento.
Con este plantel, decidimos proceder con las pruebas de rendimiento en un valor que no es
exactamente una práctica de overclocking de la velocidad de reloj de la CPU, pero sí es un
perfil de uso en modo de juegos para contemplar hasta dónde puede llegar el equipo.
Para ello, nos ayudamos de la completa herramienta de utilidad facilitada por Gigabyte con
la que es posible manejar todos estos valores relacionados con el sistema, y no solo
modificar la ventilación o lo que es la iluminación de su teclado.
Recordemos que esta CPU de Intel permite fijar velocidades de hasta 5,1 GHz puntualmente
mediante prácticas de overclocking, lo que permite que puntualmente puedas alcanzar valores
muy superiores de rendimiento. En Cinebench R15, el Aero 15 nos arrojó un valor índice de
213, lo que le eleva a la parte alta de la tabla.
Dado que el portátil está pensado para la creación de contenido, realizamos algunas pruebas
más centradas en la GPU. Una de ellas es Octane RTX 2019 cuyos resultados nos demostraron
que la elección de gráfica GeForce RTX 2080 Max-Q es una sabia elección.
Con un valor de 573,7 se encuentra por encima de otros competidores directos como son el
portátil HP Omen X 2XS, el Acer Predator Triton 500 o el mismísimo Asus ROG Zephyrus G14 con
gráfica Ryzen 9 4900HS, una de sus principales competidoras en este apartado. Observa los
resultados siguientes de la gráfica:
Autonomía en todos sus ámbitos de uso
El último apartado de batería no es menos importante que los anteriores al tratarse de un
portátil, aunque sea una configuración que sacarás de tu hogar en contadas ocasiones. Aquí
nos volvió a demostrar su gran valía cuando se trata de garantizar autonomía.
Reproduciendo vídeo de manera constante y con su pantalla 4K activa, logramos superar las 7
horas y 5 minutos de uso, unos tiempos que es difícil extrapolar a otros equipos por el tipo
de pantalla que implementa el Aero 15.
No obstante, otra prueba de la vida real que llevamos a cabo fue el uso de aplicaciones de
uso intensivo como son Photoshop y Premiere, con las que la CPU se estresa a niveles altos y
con las que tuvimos autonomía para casi tres horas de uso.
Juega de manera intensa o prueba a renderizar vídeos y diríamos que los tiempos se reducirán
considerablemente por debajo de las 2 horas de uso en el mejor de los casos. Con un uso
típico ofimático y de navegación, los tiempos serán de entre 5 y 6 horas.
Veredicto final
Tras lo visto, podemos afirmar que el Aero 15 es un portátil increíble de cara a
satisfacer las necesidades que deben cubrir profesionales que habitualmente crean contenido
en el sentido más alto de la palabra, manejando programas de edición y fotografía
avanzados.
Con una CPU rápida y una gráfica avanzada, acompañados con una pantalla 4K perfectamente
calibrada, bien podemos afirmar que tienes entre manos toda una herramienta avanzada.
Debes pensar que adquirir un monitor de este tipo con certificación Pantone, junto a un
ordenador de sobremesa con especificaciones similares, te llevará a tener que desembolsar
una cantidad alta de dinero, lo que probablemente superará el precio de compra del Aero
15.
No obstante, si solo vas a utilizar el equipo para la parte más lúdica de los juegos, es
probable que otras opciones alternativas como el Acer Predator Helios 300 (recientemente
analizado) o el Asus ROG Zephyrus G14 sean una mejor opción a un menor precio.
Especificaciones
Modelo AERO 15 OLED XB
Procesador Intel Core i7-10875H a 2,3 GHz
Pantalla AMOLED HDR de 15,6 pulgadas y HDR 400
Panel AHVA de 60Hz y 4K
Resolución de 3840 x 2160 píxeles
Certificación de fábrica de Pantone X-Rite
Gráficos Intel UHD Graphics 630 y/o Nvidia GeForce RTX 2070 con 8 GB GDDR6
Unidad SSD Intel Optane de 32GB + 512 GB
Teclado retroiluminado Fusion RGG
Conectores: 3x USB 3.2 Gen1 (Type-A), 1x Thunderbolt 3 (Type-C), 1x HDMI 2.0, 1x mini DP
1.4 , mini-jack con micrófono y auriculares, 1x UHS-II SD Card Reader, 1x conector de AC y
1x Ethernet RJ-45
Conectividad Bluetooth 5.0 y Wifi 6 AX1650
Batería de Li Polymer de 94,24 Wh
Sistema operativo Windows 10 Pro
Dimensiones de 356 x 250 x 20 mm
Peso de 2 kg
>>>>>>>>>>>>>>>>>Gigabyte Baterías PC
Portátil
2020-07-30 01:27:23